sábado, 15 de junio de 2019

Entrada con Kahoot

Éste es un Kahoot para jugar y practicar el vocabulario de las profesiones.


Entrada con Prezi


Para ver el Prezi, pincha en el nombre.

Entrada con Bubbl.us

Un ejemplo de mapa mental insertado en el Blog.

Entrada con Genially

Ahora tenemos un ejemplo de cómo insertar una presentación de Genially en el Blog.

Entrada con Voki

Como mi cuenta no es de pago, no puedo insertar el Voki directamente, pero sí puedo compartir el enlace. Para verlo y oírlo, pincha aquí.

Entrada con Jotform

Favor rellenar el impreso a continuación:

Entrada con Toondoo

Esta entrada es para ejemplificar cómo insertar Toondoo en el blog:

Test

viernes, 14 de junio de 2019

Entrada con todos los elementos

¿Qué sabemos de Puerto Rico?

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es uno de los catorce territorios no incorporados y uno de los dos estados libres asociados con estatus de autogobierno de los Estados Unidos de América. Se localiza en América, al noreste del Caribe, al este de la isla La Española y al oeste de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Su costa oeste se sitúa a aproximadamente 1536 kilómetros (960 millas) al sureste de la costa de Florida, la más cercana de la zona continental de Estados Unidos. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico (8896 km²) —la más pequeña de las Antillas Mayores— y un número de cayos e islas más pequeñas; de las cuales las más grandes son Vieques (135 km²), Mona (55 km²) y Culebra (30 km²). Es una isla con clima tropical y, a pesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona cárstica,1​ áreas montañosas, ecosistemas costeros y marinos, lagos, etc.

Puerto Rico fue un territorio ultramar de la Corona española desde la llegada de Cristóbal Colón en 1493 hasta la promulgación de la Carta Autonómica de Puerto Rico en 1897, siendo provincia española de 1897 hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898. Cuatro siglos de administración española dieron lugar a una cultura hispanoamericana, siendo la lengua española y el catolicismo sus elementos más distinguibles.2​ Los españoles construyeron numerosos fuertes, iglesias y otros edificios de uso público, comercial y residencial,3​4​ así como puertos, faros​ y carreteras. Durante más de tres siglos, Puerto Rico estuvo comunicada con la península ibérica por medio de convoyes de las Flotas de Indias que unían Cádiz y San Juan una vez al año.



Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Jones.​ Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión​ y se le permitió la redacción de una Constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Cláusula Territorial. Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos y los poderes existentes en la isla, al no gozar de protección en la Constitución estadounidense, son revocables. Los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, a menos que dispongan de residencia oficial en alguno de los cincuenta estados o en el Distrito de Columbia. Si es así, pueden trasladarse a su lugar de residencia y votar presencialmente o utilizar el procedimiento de voto a distancia (ballot absentee).10​ Por otro lado, a pesar de la condición jurídica puertorriqueña, algunas personalidades a nivel internacional se han referido a Puerto Rico como nación.

Podemos ver más información sobre Puerto Rico en la diapositiva a continuación:


Hay muchísima más información sobre Puerto Rico en varios medios y principalmente sobre el turismo en la isla. Para esto, se puede leer el siguiente artículo:




Hay 30 curiosidades sobre Puerto Rico, como por ejemplo, que pertenece a Estados Unidos:



Además, la música en Puerto Rico, como en gran parte de Hispanoamérica es muy marchosa:



Espero que os haya gustado la información y nos vemos en la próxima entrada.

jueves, 13 de junio de 2019

Entrada con Audio

Esta entrada enseña cómo insertar solo el audio en el blog.
Sigue el mismo principio de las diapositivas y de los textos.
Para esto, hay que ir a Soundcloud y copiar el código de incorporación (embed) para pegarlo en la pestaña HTML:




A partir de ahí, el alumno ya puede escuchar la canción directamente en el blog.

Entrada con Texto Insertado

Esta entrada sirve para mostrar cómo insertar un texto desde Scribd
Es el mismo principio de como insertamos la diapositiva. Copio el código embed y en la pestaña HTML, lo pego:



Después de eso, el texto ya está insertado en el blog y mi alumno lo puede leer desde allí.

Entrada con Rubistar

Esta entrada sirve para ejemplicar cómo insertar una rubrica en el blog: